"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Programa del último sábado

sábado, 24 de agosto de 2013

PROGRAMA HACIENDO EMPRESA DEL 24 DE AGOSTO DEL 2013


En esta edición, contamos nuevamente con la conducción de nuestro colega Rolando Garay, quien nos contó sobre su viaje de negocios en la ciudad de Piura, el cual estuvo llena de nuevas experiencias y de reconocimiento de las diferentes experiencias empresariales propias de la región. Ademas nos contó que el sector inmobiliario se esta desarrollando por esa zona con mucha rapidez.

Si bien tuvimos algunos problemas técnicos propias de la emisora de radio, supimos sobrellevarlos y compartir con ustedes las novedades, noticias y actividades de interés para todos nuestros radio oyentes, los cuales pasamos a detallar:

Notas compartidas por Rolando Garay:
·   El Sr. Do Hoom Kim, Presidente del Instituto Coreano de Economía Industrial y Comercio, visitó el Perú y dictó la Conferencia “El rol de la Industrialización en el desarrollo económico de Corea del Sur”, y en ella destacó que en un país como el Perú, el gobierno debe escuchar las voces de las PYMES para convertirlas en grandes empresas como sucedió en su país…¿lo escuchará el gobierno?.
·    - Increíble, en momentos que la economía Peruana está en auge, no tenemos consejerías comerciales en 16 países del mundo, y destinos muy importantes como México, Francia, Alemania, Ginebra, Estambul, y otros países de Asia, Europa y Latinoamérica. Ello significa que no tenemos una oficina de promoción para nuestros productos en países tan importantes. El MINCETUR informa que las exportaciones peruanas cayeron en 13% en el primer semestre de este año, pero ni por eso se preocupan de agilizar estos nombramientos, que son por concurso y cada proceso demora 6 meses, es decir medio año para evaluar y decidir sobre un grupo de candidatos. Es que aquí no es que no haya técnicos competentes, sino que no encuentran los recomendados y la repartija se hace difícil.

·    - En el 2014 y 2015 vienen al Perú unas 10 empresas colombianas de confecciones, cuero y marroquinería como Agua Bendita, Arturo Calle, CI Color Siete, Cueros Vélez, Onda de Mar, entre otras. El Jockey Plaza, Real Plaza, Plaza Norte y Megaplaza son los centros comerciales que les interesan y en una segunda etapa se lanzan a provincias,…¿y en el Perú?, nuevamente la miopía gerencial y la desidia no permite que se crezca internamente, el mercado que se abre por la bonanza económica de nuestro país lo están aprovechando empresas extranjeras, ya es tiempo de pensar en grande y no conformarse con ser una MYPE por siempre.

Omar Delgado ademas de sus comentarios nos presento el curso de formación en cajero comercial, que se dictara en el CEASE y sera financiado por la Unión Europea, asi que invitamos a todos nuestros amigos que cumplan con el perfil a llamar e inscribirse:


Tuvimos la visita de Dario Pumashunco, artesano en joyería  Ancashino de nacimiento, pero residente en nuestro querido distrito de Comas, quien a base de pundonor , innovación y emprendedurismo ha sacado adelante un negocio que le ha dejado grandes satisfacciones, adjuntamos su entrevista en el diario TROME.

Y finalmente compartimos una interesante entrevista con el Economista Oscar Lira, presidente del Frente Empresarial de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa del Perú y Actual Director de Capacitaciones del la Organización Internacional de Emprendedores - OIDE, quien nos hablo de las oportunidades del mercado y las estrategias de promoción que debe aperturarse por parte del estado para generar un verdadero desarrollo para el sector MYPE.

Escuche nuestro programa en el siguiente enlace: http://youtu.be/uVcNB6AxYnM

No hay comentarios:

Publicar un comentario